GDPR/RGPD

12.03.2018

Qué es GDPR (o RGPD)

GDPR, por sus siglas en inglés (General Data Protection Regulation), o RGPD por sus siglas en español (Reglamento General de Protección de Datos) es la nueva normativa que regula la protección de los datos de los ciudadanos que vivan en la Unión Europea.

El reglamento entró en vigor el 24 de mayo de 2016, pero será de obligado cumplimiento a partir del 25 de mayo de 2018.

Se trata de la primera norma sobre esta materia que afecta a todos los países de la Unión Europea y unifica, por tanto, tanto los derechos como las obligaciones

A quién afecta GDPR

Esta nueva normativa determina que todas las empresas, independientemente de su país de origen o de actividad, deberán cumplirla si recogen, guardan, tratan, usan o gestionan algún tipo de dato de los ciudadanos de la Unión Europea. Y, por supuesto, nos afecta a todas las personas que vivimos en la Unión Europea. 
GPDR da más derechos y mecanismos a los usuarios sobre sus datos. Según su valoración, hay tres ideas generales: habrá nuevas herramientas para controlar los datos (ya que la información tiene que ser más amplia, accesible, directa, comprensible y clara que lo que se hace ahora); hay nuevos derechos; y se da más poder a las agencias de protección de datos de cada país. 

Cuáles son tus derechos

Este reglamento recoge y reconoce, por tanto, derechos, como al olvido y el derecho a la portabilidad.
El primero establece que los ciudadanos podemos solicitar y lograr que nuestros datos personales sean eliminados cuando, entre otros casos, estos ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos, cuando se haya retirado el consentimiento o cuando estos se hayan recogido de forma ilícita. 
Mientras, el derecho a la portabilidad te permite que, si tus datos se están tratando de modo automatizado, puedas recuperarlos en un formato para cederlos a otro responsable. Estos datos deben estar "en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica (por ejemplo un excel) para que pueda transmitirlos fácilmente a otro responsable y facilitar así un cambio de proveedor, por ejemplo", explica Marcos Judel. 
Otro de los nuevos derechos que contempla GDPR es el de acceso. Así, podrás pedir a las empresas que te confirmen si tus datos se están procesando, dónde y con qué propósito. Si lo haces, puedes pedir también una copia de tus datos personales sin que se te cobre por ello. 

Qué es un dato..

¿qué es un dato personal? Cualquier información relacionada con una persona física que se puede utilizar para identificarla directa o indirectamente.

Puede ser cualquier cosa: desde un nombre, una foto, una dirección de correo electrónico, datos bancarios, publicaciones en sitios web de redes sociales, información médica o una dirección IP de un ordenador.

Hackeos

Con la entrada en vigor de GDPR las empresas deberán informar en un plazo de 72 horas de que han sufrido un incidente de seguridad. Y no sólo deberán dar parte a las autoridades competentes (en el caso de España, la Agencia de Protección de Datos), sino también a todos aquellos usuarios cuyos datos se hayan podido ver comprometidos

Información extraída de un artículo de Xataca.com


© 2016 anbit.cat - X.S.Candela created by Montse Ortuño 
Creado con Webnode Cookies